Te invitamos a conocer más sobre un siglo lleno de emociones, y de
conflictos, un siglo que cambió las estructuras de la sociedad y en el cual,
nada deja de ser interesante, hoy revisaremos la Cuestión social.
Es indudable que la pobreza y las desigualdades sociales no surgieron
en el país en la década de 1880, como tampoco han desaparecido en la
moderna realidad del Chile actual. No obstante, ya desde finales de
siglo XIX muchos elementos se conjugaron para transformar los problemas
sociales en una cuestión social, como son, un contexto económico capitalista plenamente consolidado, marcado por una incipiente industrialización y un proceso de urbanización descontrolado que agravaron las malas condiciones de vida del trabajador urbano;
una clase dirigente ciega e ineficiente ante los problemas y quejas del
mundo popular; y, finalmente, una clase trabajadora que ya no estuvo
dispuesta a quedarse de brazos cruzados esperando que el Estado oligárquico llegara a ofrecer alguna solución a sus problemas.
Fue a lo largo de estos años que se pusieron en marcha una serie de movimientos sociales que transformaron la cuestión social en un problema que afectó no sólo a
los trabajadores sino a todo el país.
Video de los Movimientos Obreros.
Imagenes de la "Cuestion Social"
El caso de Santamaria de Iquique.
La Cuestión Social en la literatura.
- Sub Terra. (Baldomero Lillo)
Sub terra (título completo, Sub terra: cuadros mineros) es la primera obra del cuentista chileno Baldomero Lillo, publicada el 12 de julio de 1904. En su primera edición estuvo compuesta de ocho cuentos, casi todos ellos ambientados en las minas de carbón del golfo de Arauco. En la segunda edición, de 1917, se agregaron otros cuentos, algunos de ellos con tema distinto. Sub terra y Sub sole fueron las únicas obras de Lillo publicadas en forma de libro durante su vida.
Baldomero Lillo
Portada Libro Sub Terra.
- Santa María de las flores Negras (Hernán Rivera Letelier)
Santa María de las flores negras es la quinta novela del escritor chileno Hernán Rivera Letelier, publicada el año 2002, y que cuenta los hechos acontecidos en diciembre de 1907 en la ciudad de Iquique, donde miles de obreros del salitre se apostaron en la Escuela Domingo Santa María, llegados desde las oficinas salitreras del Desierto de Atacama
para protestar por mejorar sus precarias condiciones de vida. Esta
huelga terminó con una de las matanzas más crueles y sanguinarias de la
historia del Chile del siglo XX: la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique, donde murieron más de tres mil hombres, mujeres y niños.
Entre otras novelas que relatan
la problemática de la Cuestión social tenemos otra también escrita por Hernán
Rivera Letelier como es “Fatamorgana de Amor con banda de músicos”. otra novela que tenemos es "Juana Lucero" de Agusto D'Halmar. Además
tenemos un escrito de Nicomedes Guzmán que se llama "La Sangre y la Esperanza" , junto con la Novela “Letras
Anarquistas” de Manuel Rojas entre muchas otras.
La Cuestión Social en el Cine.
Pelicula "Sub Terra"
Actividad.
Responde la siguiente pregunta:
Imagínate que tú eres un político de la época. ¿Sería
una de tus preocupaciones el problema de la cuestión social? Si es así ¿Qué hubieras
hecho para mejorar la calidad de vida de la gente?
Escribe la respuesta en un Comentario
al final del Blog.
A continuación te presentamos 6
guiones basados en los libros antes mencionados, reúnete con 5 compañeros más y
prepárense para realizar frente a su curso la representación la próxima clase. Pídele
el resto de las indicaciones a tu profesor.
Gracias por visitar nuestro Blog,
si te gustó no te olvides de dejarnos un comentario.
Buen Aprendizaje!!!!
gracias por la informacion !!
ResponderEliminar